·
Materiales que encontramos en el entorno, tanto
en la naturaleza (piedras, hojas, piñas, etc.) como en el medio urbano (bancos,
escaleras, paredes, etc.).
·
Materiales no específicos de Educación Física:
Globos, cajas de cartón, telas y sábanas, botes, neumáticos, etc.
·
Material convencional aplicado de forma
alternativa: balones, vallas, saltómetros, etc.
·
Juegos y deportes alternativos: Disco volador,
indiacas, floorball, shuttleball, etc.
Si
contemplamos, únicamente, los Juegos y Deportes Alternativos, la única
clasificación encontrada es la realizada por Ruiz (1991) donde se observan
cinco categorías:
http://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario